↑ «Boca deberá jugar con la Reserva ante San camisetas de futbol baratas Lorenzo». En 1908, Central fue aceptado por la Liga Uruguaya de Fútbol para actuar en torneos oficiales que ésta organizaba, correspondiéndole actuar en la segunda y tercera divisiones (donde los clubes de Primera tenían sus equipos de reserva). Argentina participó en la Copa Mundial Femenina de Fútbol en cuatro ocasiones (2003, 2007, 2019 y 2023), siendo eliminada en primera ronda en las cuatro ediciones. Como estaba estipulado, se eligió una tela roja y blanca en la que predominó el rojo en proporción cuatro a uno. El partido tenía connotaciones extrafutbolísticas, ya que cuatro años antes se había producido la guerra de las Malvinas, lo que también produjo incidentes en las tribunas entre simpatizantes argentinos e ingleses. Semanas previas al primer partido por las eliminatorias sudamericanas a disputarse ante Bolivia en La Paz, el director técnico para ese entonces, estuvo involucrado en un escándalo extradeportivo que obligó a la Federación a desafectarlo de su cargo como entrenador de la absoluta. En catorce temporadas en el club, ganó todo: la Copa de la UEFA en 1996, ocho títulos de liga, seis copas y una Liga de Campeones en 2001. Visto como un líder autoritario, Kahn sabía cómo transmitir la voluntad de ganar a su equipo.
En 1944 Central es el primer equipo en desarrollo en ganar un torneo profesional, el Torneo Competencia, donde utiliza varios bastones finitos blancos, a diferencia de la utilización tradicional de 4 o 6. Esta camiseta de 1944 se volvería a reeditar para la temporada 1996, en la cual la alternativa incluía bastones azules. Posteriormente al título de campeón, Central se transformó en un «equipo ascensor» con continuos descensos y ascensos entre Primera y Segunda División. Luego de volver a descender en 2011 y de otro rápido ascenso, la temporada 2012-13 fue la última de Central Español en Primera División; y desde entonces el club compitió sin éxito en Segunda División hasta 2022. Dentro de este período, el club se pudo dar el gusto de contar con Sebastián Abreu entre sus filas. Para el año 2012, se decide contratar al técnico Arturo Salah por un período de 3 años, durante las primeras fechas del torneo de apertura, se realiza una buena campaña, lo que le permite al paso de 4 fechas estar como puntero absoluto del torneo, y las goleadas 5-2 sobre Universidad de Concepción y Cobresal, destacando en esta etapa el delantero Sebastián Ubilla, lo que al término del torneo le permitiría ser uno de los 3 goleadores del apertura.
Durante las décadas de 1930 y 40 Central se ubicó como uno de los principales equipos de fútbol del país, siendo uno de los clubes más competitivos de la Primera División. El año 2022 le deparó a Central el punto más bajo de su historia deportiva al descender a Primera División Amateur (tercera categoría), en un nivel de competición que nunca había disputado anteriormente. Todos los partidos los ganó por la tanda de penaltis, convirtiéndose así en el primer equipo de la historia que consigue llegar a la final sin ganar ningún encuentro de la fase eliminatoria. En 1970 se iniciaron las gestiones con el Instituto de Migraciones de España que quería tener un equipo de fútbol en Uruguay. También disputó las finales del mundo en 1969, 1970 y 2009, esta última bajo el nuevo formato de Mundial de Clubes de la FIFA. En 1922 junto a Peñarol y otros clubes fundó, durante el cisma del fútbol uruguayo, la Federación Uruguaya de Football, comprometido por su amistad deportiva con los equipos disidentes argentinos, principalmente los de Avellaneda: Racing Club e Independiente.
El 10 de abril de 2021, Paredes anotó su primer gol en la Ligue 1, un tiro libre en la victoria por 4-1 sobre el Racing Club de Estrasburgo. En las temporada 2010/11 firmó contrato con el Real Racing Club de Santander «B» por dos años. Con el correr de los años desaparece la franja azul, y la camiseta se hace progresivamente más roja que blanca, adoptando finalmente la disposición actual alrededor de la época del inicio del profesionalismo. Sus mejores actuaciones iniciales fueron en 1913 y 1920, finalizando en esos años tercero en la Copa Uruguaya. En el año 2006 accedió por primera vez a una competencia internacional: la Copa Sudamericana de ese año, pero no pudo pasar la primera fase en enfrentamientos frente a Nacional. Un éxito monumental, no sólo por la hazaña de lograr el título al año siguiente de ascender (un evento único en la historia del fútbol uruguayo) sino también teniendo en cuenta que desde la instauración del profesionalismo en 1932 sólo Defensor (en 1976) había logrado romper con la supremacía absoluta de Nacional y Peñarol que habían obtenido 49 de los 50 títulos disputados.