Roberto «Tapatío» Méndez, legendario entrenador de fútbol americano en el equipo Pumas CU, decidió en 1942 que el mote para la escuadra universitaria fuera el de «pumas», pues estaba convencido de que se trata de un felino que reúne las características que él deseaba en todo jugador: fuerte, agresivo, valiente, rápido e inteligente. Con jugadores surgidos de las distintas escuelas y facultades de la Institución, la escuadra universitaria fue una animadora constante de los torneos nacionales estudiantiles. Un año después de la compra del terreno, le corresponde a don Ricardo Saprissa Aymá colocar la primera piedra, el día 12 de octubre de 1966 y se empezó la construcción de las graderías y los palcos, que fueron arrendados para poder obtener una fuente de financiamiento y así enfrentar los altos costos. Tanto Nacional como Peñarol tienen en su poder 3 Copas Intercontinentales cada uno, siendo ambos clubes los primeros en conseguir esta marca. Desde su fundación en 1905, cuando un grupo de estudiantes universitarios pensaron en crear un nuevo club en La Plata para poder practicar fútbol, y hasta la elección de 2014, han sido 44 los presidentes encargados de ejercer el máximo cargo dirigencial de la institución. Antes de ello cabe mencionar al autor del primer tanto puma en el máximo circuito, el brasileño Sauí en el empate a dos ante Tampico.
Es uno de los cuatro clubes que aún permanecen en el máximo circuito, después de su primer ascenso (los otros son Toluca, Cruz Azul y Tijuana). El cuadro de la UNAM es uno de los equipos que no solo ha aportado o vendido más jugadores a otros clubes de México, también es el club mexicano que ha exportado más jugadores «canteranos» a ligas del extranjero como: Hugo Sánchez, Luis García Postigo, Manuel Negrete, Luis Flores, Gerardo Torrado, Héctor Moreno, Efraín Juárez, Pablo Barrera y Johan Vásquez; asimismo sus fuerzas básicas han contribuido con jugadores a las distintas selecciones nacionales de México. Uno de los elementos que distingue al club, es el sistema de formación de futbolistas profesionales, la denominada «cantera»; esto ha permitido a la institución a través de los años haber sido cuna de destacados jugadores mexicanos, entre los que sobresalen: Enrique Borja, Aarón Padilla, Olaf Heredia, Adolfo Ríos, Leonardo Cuéllar, Luis Flores, Manuel Negrete, Miguel España, Alberto García-Aspe, Luis García Postigo, Jorge Campos, Claudio Suárez, Sergio Bernal, Braulio Luna, Israel López, Gerardo Torrado, Israel Castro, Efraín Juárez, Héctor Moreno, Pablo Barrera, Johan Vásquez y el considerado más grande jugador mexicano de todos los tiempos: el pentapichichi y miembro del once ideal histórico en el Real Madrid: Hugo Sánchez.
“Es el mejor de todos, está varios escalones por encima de cualquier otro que podamos traer”, le confiaron a Olé este jueves, un día después de haber elevado a Dallas FC una oferta que ronda los ocho millones de dólares. El 20 de julio de 1975, al igualar sin goles con el América, los Pumas aseguraron su primer título de Primera División, la Copa México 1974-75, definida en un formato grupal a puntos en el que superó en la ronda final a U de G, Atlético Español y el América. Con ocho años en la Segunda División llegó el ansiado título que además significó el ascenso a la Primera División de México. El martes 9 de enero de 1962 a las 20:30 horas en el Estadio Olímpico Universitario, ante treinta mil espectadores (una buena entrada para un equipo de segunda división), la mayoría estudiantes que habían entrado gratuitamente, los Pumas de la UNAM enfrentaron al último lugar de tabla, el Cataluña de Torreón, dentro de la jornada 29, la penúltima del certamen, para definir el título del circuito y por ende el ascenso a la máxima división. La corona fue conseguida el 9 de enero de 1962 en Ciudad Universitaria en la temporada 1961-62 tras vencer al Cataluña de Torreón 5-1, siendo Octavio Vial su director técnico.
A los 40 minutos, tras un tiro de esquina cobrado por Guillermo Vázquez, prolongó Manuel Rodríguez y Lorenzo García remató de zurda frente al arco para el 2-0. Cataluña no ofreció resistencia alguna. Pumas dominó de principio a fin el encuentro y desde el minuto 17, con tiro libre de Lorenzo García que le dobló las manos al arquero Ramírez, se puso en ventaja. En la actualidad, Pumas es el nombre de competencia de todos los deportistas universitarios. Sin embargo, el camino fue arduo y después de tres años difíciles, el equipo pidió un permiso para ausentarse de la competencia durante un año, a fin de pasar por un proceso de restauración. La UNAM tuvo un gran comienzo y llegó a ser líder general de la competencia hasta la fecha 13, pero después vino a menos. Lejos de las inseguridades del entrenador, Cebollitas quizás sea el equipo infantil más famoso de la historia del fútbol argentino, debido a que resultó ser una máquina de ganar, manteniendo una impresionante racha invicta de 136 partidos y ganando la mayoría de ellos, en numerosas ocasiones con resultados abrumadores. Disputó como titular los 2 partidos que Argentina necesitaba ganar para clasificar al mundial. 2) Las copas internacionales se refiere a la Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Copa Mundial de Clubes.
Cuando le gustó este artículo informativo y le gustaría recibir detalles sobre camiseta futbol baratas por favor visite nuestro sitio web.